PADRES

Hay padres que lo dan todo por sus hijos, se desviven por ellos, les ayudan, les enseñan...pero hay otros que cuando los hijos tienen problemas, no saben cómo afrontarlo, les vienen grandes y deciden dejarlos a la deriva, a su suerte. 

Los padres son el pilar fundamental de los hijos, son el apoyo que siempre van a tener, o al menos tendría que ser así, unas personas que pase lo que pase van a estar ahí, a tu lado, te van a guiar, te van a ayudar. 

Los niños, evidentemente, no nacen con un manual debajo del brazo, aunque ya les gustaría a muchos padres, pero hay que ir aprendiendo a medida que van sucediendo los acontecimientos, de eso se trata la vida, de aprender. 

Muchos hijos tienen a sus padres separados pero que para según qué cosas, por tema de hijos, los dos van a una, aunque ellos hayan tenido sus problemas y hayan acabado separados, pero lo más importante debería de ser el bienestar de los hijos y por eso muchos padres separados reman los dos en la misma dirección en ese asunto. Pero luego hay otros, que, al separarse, rompen con todo y no miran atrás y sus hijos pasan a estar en un plano inexistente. 

A mí, personalmente me da mucho coraje estos padres, porque si tienes o decides tener un hijo, es para luchar hasta que puedas por ellos y ofrecerles todo el apoyo y a ayuda que necesiten. 

Yo personalmente tengo una madre que no me la merezco, ella lo ha dado todo por sus hijos y ha luchado contra viento y marea para ayudarnos, y no se lo hemos puestos nada fácil a la mujer, pero ella nunca, nunca nos ha dejado tirados, nos ha negado la ayuda y siempre, siempre ha estado (y está) ahí, hagamos lo que hagamos, y eso es una madre.  

Unos padres luchan por sus hijos, unos padres quieren lo mejor para ellos, unos padres si su hijo/a esta mal, busca la ayuda que necesite para que se recupere...no tiran la toalla hasta que ya no pueden más o ven que eso ya no tiene solución, lo intentan contra viento y marea. 

No les damos muchas veces el valor que se merecen a nuestros padres, y no vemos todo lo que hacen y dejan de hacer por nosotros y aunque muchas veces pensemos que son unos pesados y que podrían dejarnos tranquilos, en el fondo siempre miran por el bienestar de nosotros. 

EL ARTE DE ESCUCHAR

Escuchar, una palabra que parece muy fácil llevarla a cabo, pero que sin embargo es muy complicado hacerlo. La mayoría de nosotros no escuchamos, sólo oímos, porque el escuchar significa dejar de hacer lo que estemos haciendo y prestar atención con los cinco sentidos a la otra persona. 

Escuchar a alguien significa prestar atención a lo que dice otra persona dice, tanto a nivel auditivo como a nivel comprensivo y empático. Se trata de conectar con la persona que está hablando, mostrando interés y una actitud receptiva. 

Para escuchar a otra persona tienes especialmente que mostrar: 

  • Atención: Prestar atención a lo que la otra persona está explicando y evitar las distracciones manteniendo la concentración. 
  • Comprensión: Intentar entender lo que está explicando, sus sentimientos, sus palabras y las intenciones. 
  • Empatía: Hay que intentar ponerse en el lugar de la persona que está explicando el problema comprendiendo sus emociones y su perspectiva. 
  • Respuesta: Mostrar a la persona que le estamos escuchando y entendiendo con reacciones verbales o no verbales. 

A todo el mundo nos gusta que nos escuchen, pero desgraciadamente no tenemos tiempo para hacerlo, debido a que siempre vamos corriendo por la vida con nuestras preocupaciones, porque un gran placer de esta vida es este, es el escuchar, el sentarte delante de un amigo/a, familiar, pareja...quien sea, y tener tiempo para esa persona, para escucharlo detenidamente y que la persona que cuenta su problema se sienta escuchado, eso es mágico, es un momento único que habría que practicar mucho más a menudo, porque todos necesitamos ser escuchados, para ser valorados, para ser validados, para ser comprendidos... 

Así que manos a la obra y saquemos un poquito de tiempo para los nuestros, para escucharlos y por supuesto también, para ser escuchados, porque no cuesta nada y estaremos haciendo el bien para la otra persona y para nosotros evidentemente que también. 

 

CRECER COMO PERSONA

Crecer como persona puede ser un trabajo que te lleve toda la vida conseguirlo, no es una tarea fácil. Tienes que estar dispuesto a cambiar en muchos aspectos de tu vida y dejar atrás actitudes o pensamientos que antes tenías o sentías y que no están correctos.  

Es un trabajo laborioso y costoso a nivel mental. 

El crecimiento personal es un proceso continuo de desarrollo, exploración y mejora que permite a las personas alcancen su máximo potencial y una mejora de la calidad de vida.  

Tiene como objetivo conocerse a uno mismo, adquirir habilidades cognitivas más profundas y conseguir un propósito en la vida. 

Crecer como persona tiene muchos beneficios a nivel personal: 

  1. Mayor satisfacción personal. 
  1. Relaciones interpersonales más saludables. 
  1. Adquieres más confianza en ti mismo. 
  1. Vas adquiriendo mayor resiliencia ante los desafíos de la vida. 
  1. Aprendes a gestionar tus emociones de manera más efectiva. 

El crecimiento personal es un viaje en donde te embarcas a descubrirte quién eres y mejorar y así poder transformar tu vida en una vida plena y satisfactoria. 

Hay diferentes maneras de llevar a cabo este crecimiento: 

  1. Meditación y mindfulness: para aumentar la conciencia en unos mismo y reducir el estrés. 
  1. Libros de autoayuda. 
  1. Asistencia a talleres o cursos de desarrollo personal. 
  1. Practicar la gratitud: para enfocarte en lo positivo y así poder apreciar la vida. 
  1. Buscar feedback: el entablar comunicación con los demás te ayudará a mejorar tus habilidades. 

 

Es un trabajo que requiere de mucha constancia y sobre todo de querer cambiar como persona. Es muy gratificante ver como poco a poco vas cambiando tu manera de pensar, de ver las cosas y sobre todo como va cambiando la imagen que tenemos de nosotros mismos, ya que cambiamos tanto por fuera como por dentro. 

Y tú, ¿ya has empezado tu viaje al crecimiento personal? Deja un comentario explicando tu experiencia o bien escríbeme un correo electrónico, lo que más desees. 

 

LA VIDA

¿Cuándo te das cuenta de lo que es realmente la vida? La vida está llena de momentos excepcionales, de momentos únicos que viven en nosotros sin que los busquemos. 

La vida pasa rápido, sin darnos cuenta vamos creciendo, vamos asumiendo responsabilidades y nos vamos olvidando de los pequeños placeres que realmente son vivir. Esos placeres que olvidamos, por el estrés, por falta de tiempo, por el motivo que sea, son los que nos llenan, los que nos hacen ver que cada momento es único y que no volverá.  

Tenemos que aprender a valorar la vida tal y como es, y sobre todo aprender a disfrutarla a cada momento, porque una vez que ya no estemos en este mundo, no nos quedará nada. Hay que dejar huella, pero una huella que sea imborrable en el tiempo, y eso sólo se consigue disfrutando y valorando las cosas realmente importantes.  

Pasa tiempo con tu gente, pasa tiempo en soledad, da un paseo por tu ciudad, lee libros que te apasionen y te enseñen, trabaja en lo que te gusta, se un apasionado de la vida porque sólo de esta manera sabrás lo que es realmente la vida. 

Muchos pensaréis que quizás hemos venido a este mundo a sufrir, y yo os diré que no es así, que el preocuparnos por las cosas es algo banal, está en nuestra mente y si nos enfocamos en lo que realmente importa y nos da goce y disfrute empezaremos a ver la vida desde otra perspectiva y veremos y comprobaremos que la vida no es tan mala, que con un cambio de mentalidad todo es posible. 

La vida se sirve en frascos pequeños que hay que ir descubriendo a medida que vamos abriéndolos y sin un poco de riesgo tampoco se disfruta. 

Así que vamos a empezar a abrir esos botecitos y a empezar a disfrutar de las pequeñas cosas, esas cosas que son donde están los placeres de la vida.  

¿Quién se apunta? 

LA EMPATIA

Muchas veces nos cuesta tener empatía con los demás, diría que es un privilegio poseer esta capacidad. 

La empatía es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y los sentimientos de los demás, basada en que la otra persona posee mente propia.  

La empatía es el pegamento social que nos une al resto de personas. 

Para tener una buena empatía y comprender a los demás hay una serie de características importantes para tener en cuenta: 

  1. Validar las emociones: hay que saber dar valor a lo que la otra persona siente. 
  1. Escuchar: cuando una persona te está explicando alguna cosa, no intentes dar consejos, simplemente escucha atentamente todo lo que te cuenta. 
  1. Paciencia y comprensión: No interrumpas mientras explica, deja que fluya y que se tome el tiempo que necesite para explicarlo. 
  1. Cada uno tenemos una manera de entender las cosas, eso no significa que la otra persona este equivocada, simplemente es su punto de vista. 
  1. Amabilidad, comprensión y ternura: no intentes recriminarla si no ves correcto lo que te cuenta, trátala como te gustaría que te trataran a ti en esos momentos. 
  1. Cuando hables, no intentes convencer a la otra persona, si no que entiéndela, entiende lo que le pasa y sobre todo no critiques, no juzgues y no interrumpas. 

Estas son las reglas básicas que toda persona empática ejerce sobre los demás. Ser empático no es fácil, porque hoy en día no sabemos escuchar, no tenemos paciencia, por eso digo que hoy en día encontrarte con una persona que posee esta habilidad es todo un regalo, porque lo único que queremos es que nos escuchen. 

La empatía, por otro lado, tiene muchos beneficios: 

  1. Ayuda a desarrollar las relaciones sociales. 
  1. Mejora la relación con nosotros mismos. 
  1. Conocer otros puntos de vista. 
  1. Mejora la resolución de conflictos. 

En definitiva, cuando te rodeas de personas empáticas te sientes mejor, aprendes, te sientes escuchado y además te entienden y te respetan. 

Rodearnos de personas de este estilo es la mejor medicina para ser feliz. 

¿Te rodeas de personas que poseen esta gran habilidad? 

 

PERSONAS SALVADORAS

En esta vida hay personas que quieren salvar a otras porque es una manera de ayudar a los demás, de ayudar a las personas que queremos. 

Pero en realidad, no nos hacemos un flaco favor, todo lo contrario. Nos desgastamos y no nos damos cuenta, pero es una manera de dejarnos a nosotros, de quizás, no salvarnos a nosotros mismos. 

Una persona salvadora siempre tiene la necesidad de ayudar a otra que este en alguna situación complicada, de tenderle la mano y de darlo todo por ella sin esperar nada a cambio, simplemente por el hecho de tener una amistad, o ser familia, o pareja... 

La persona salvadora adopta este rol, porque en muchas ocasiones a la persona que quiere ayudar, ella cree que no va a poder hacerlo por sí misma y que necesita de su ayuda para poder llevarlo a cabo, cuando en realidad lo hace porque en la otra persona no confía y por eso se pone por medio. 

Por norma general, este tipo de personas son personas dependientes a nivel emocional y tienen mucho miedo a la soledad, a quedarse solos y por eso actúan de esta manera, porque haciendo de salvadora, las demás personas verán que, aunque ellos no hayan pedido ayuda, esta persona se ha ofrecido sin esperar nada a cambio y que lo hace de corazón, pero realmente lo hacen por el miedo atroz a la soledad, necesitan estar con alguien, sentirse querido y necesitado. 

También este tipo de personas suelen tener una autoestima muy baja y mucha inseguridad. Al decidir poner su foco en el problema de otras personas, dejan sus problemas de lado y no los afrontan, porque prefieren dejar sus cosas en un segundo plano y dedicarse a los demás. 

Como consecuencias de adoptar este rol, la persona sentirá un enorme agotamiento emocional que puede desencadenar en estrés, ansiedad o incluso depresión. 

También pueden dejar de saber quiénes son realmente, tener una pérdida de identidad, ya que se sumergen tanto en el papel de salvador que llegan a olvidarse de ellos mismos, y pueden llegar a sentir un vacío personal. 

Está bien ayudar a las personas queridas y que nos importan, evidentemente, pero sin olvidarnos de nosotros mismos, priorizándonos y sobre todo poniendo límites, porque muchas veces el problema recae en que no sabemos poner límites, en que lo damos todo y no miramos las consecuencias que nos pueden acarrear a nosotros mismos, y cada cosa que hacemos tiene su consecuencia. Así que, si, ayudemos a los nuestros, pero sin olvidarnos de nosotros mismos y sin dejar de lado nuestros problemas, porque, aunque les tendamos una mano a los demás, nuestras cosas seguirán ahí y no hay que dejarlas de lado, al contrario, hay que afrontarlas. 

APRENDER A SOLTAR

Hay dos clases de personas en este mundo de las que te puedes rodear. Unas son las personas sanas y las otras, las que habitualmente se conocen como personas tóxicas. 

Las personas sanas, son esas que cuando estas con ellas puedes ser tu misma, aprendes de ellas, te aportan vibra buena y puedes fluir sin problema alguno. 

Las personas tóxicas son esas que sin ser tu consciente, en la gran mayoría de las veces, te manipulan, te desprecian, te ignoran, te hacen daño... 

De estas últimas hay que tener especialmente cuidado, y si ya te has encontrado por el camino de la vida con este grupo de personas y las has soltado, enhorabuena, pero si estas rodeado de ellos y no crees que seas capaz de dejarlas, decirte que sí que puedes, tu vales mucho más que esa calaña de personas. 

No tengas miedo en soltar, hay que aprender a soltarnos de las personas que nos hacen daño, que no nos quieren ni nos valoran y que no nos dan el lugar que merecemos. No penséis que por dejar de lado a personas no vas a encontrar a nadie más, todo lo contrario, cuando realizas esta acción valiente y heroica, con el tiempo, observas que has ganado en calidad de vida y que empezaras a conocer a gente que realmente te aporte y con la que te sientes bien. 

La gente te puede sorprender y de la persona que menos te esperabas, que para nada era tóxica, o eso creías tú, es la que después te quedas parada en cómo se ha transformado y en todo lo que es capaz de hacer, muchas veces manipulada por otra persona. Esto es como un círculo vicioso, porque al final si te rodeas de estas personas y no sales de ahí, acabas convirtiéndote en una como ellos. 

Soltar significa sobre todo amor propio, no es una señal de egoísmo, es simplemente priorizarnos a nosotros mismos y ya que no nos daban el lugar que merecemos, nos lo damos nosotros mismos desprendiéndonos de este tipo de personas que lo único que hacen es quitarnos energía y apagan nuestra luz interior. 

Hay que aprender a soltar porque nos liberaremos de muchas cargas que nosotros no somos los culpables y veremos que hay más vida, y mejor, si sacamos a estas personas de nuestras vidas y cerramos la puerta para que no vuelvan a entrar. 

LA FELICIDAD

¿Qué es la felicidad?  ¿Cómo se produce esta emoción? ¿De qué nace la felicidad? 

La felicidad es una emoción que todo el mundo desea sentir, desea tener, pero que a veces por circunstancias de la vida, no la sentimos, o eso creemos. 

Pensamos que para ser felices en la vida debemos tener muchas cosas, pero en realidad no es así, no necesitamos tener nada para ser felices, todo está en nuestra mente. 

La felicidad es un estado de ánimo positivo, una emoción de satisfacción al alcanzar nuestras metas o nuestros propósitos. Cuando nos proponemos o queremos conseguir algo con mucho ímpetu y lo conseguimos, nos invade una emoción enorme, satisfactoria, que entenderíamos como felicidad. 

Cuando alcanzamos este punto nuestro cuerpo está generando neurotransmisores como dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas. Cada neurotransmisor de estos en nuestro cuerpo reacciona de una manera diferente según la situación de felicidad o bienestar que estemos sintiendo en ese momento. 

La felicidad también esta influenciada por otros factores como, por ejemplo. 

  • Las relaciones sociales 
  • La alimentación 
  • Actividad física 
  • Meditación y relajación 
  • Agradecimiento y optimismo 

Todo esto es un conjunto de circunstancias que nos pueden hacer sentir felicidad, pero evidentemente conservar esta felicidad puede ser factible. Todos nuestros malos pensamientos, nuestra negatividad...TODO, está en nuestra mente, en la manera en que afrontamos las situaciones y en cómo nos las tomamos. Si pensamos negativamente y siempre lo peor que nos pueda pasar ante una adversidad, nunca encontraremos esta emoción, pero si de lo contrario, ante una mala situación reaccionamos de manera positiva y en nuestra mente no dejamos que, entre ningún argumento malo, nuestra mente hará que eso lo veamos de la mejor manera posible y que lo superemos con otra actitud. Hay que tener u cambio de mentalidad en estos casos. 

Así que vamos a pensar un poco más positivamente y ante un problema, vamos a plantarle cara con la mejor de nuestras sonrisas y afrontarlo de la manera correcta para empezar a ser felices y tomarnos la vida con mejor humor y siempre intentando que la felicidad no se nos vaya nunca de nosotros. 

¿Qué más se puede pedir en esta vida que vivir feliz? 

DISTANCIARSE

A veces la distancia es necesaria por varios motivos, pero siempre debe de priorizar nuestro bienestar y nuestra paz mental, eso, ante todo. 
La distancia es muchas ocasiones es necesaria. Necesaria para ver las cosas desde otra perspectiva que no logramos ver (aunque muchas veces nos lo digan la gente que nos quiere) y así poder tomar medidas al respecto. 
La distancia no es mala, no la tenemos que ver como parte egoísta, sino todo lo contrario. Es una cosa que en circunstancias de la vida hay que tomar esta decisión y por mucho que nos duela, hacerlo.  
Porque si ,duele, duele mucho si tomas distancia de gente que te importa, de gente que crees que son tu familia, pero una vez que tomas la decisión y lo haces, con el tiempo te sientes mucho mejor contigo 
mismo. 
Ganas en calidad de vida, ganas en amor propio y en disfrutar de los pequeños placeres de la vida que antes no te dabas ni cuenta. 
Así que si tienes que soltar, suelta, no tengas miedo, el miedo solo hace que nos quedemos ahí, aunque no queramos, aunque veamos que esa situación no nos lleva a ningún lado. El miedo en estos casos es el peor enemigo que podamos tener. Hay que ser valiente en esta vida y hacer lo que sintamos en cada momento. 
Coge distancia de esas situaciones que te incomodan o que sepas que no te llevan a buen puerto porque sólo tu eres dueño de tu vida y tienes el poder de elegir que hacer en cada momento.  
Una vez que te distancies de ese lastre que te pesa empezarás a ver la vida de otra manera y todo volverá a recobra el sentido. 

PELICULA " BAJO TERAPIA"

Hoy quiero comentar una película que acabo de ver ahora mismo y la verdad es que me ha marcado. 

No os voy a hacer spoiler, pero la trama transcurre bajo una terapia grupal en donde son 3 parejas que no se conocen para nada, tienen que manejar ellos solos la terapia entre ellos mediante unos sobres numerados que les ha dejado la psicóloga. Salen a la luz muchos secretos que tenían guardados para ellos y que algunos habían sido explicados en terapia individual con la profesional.  

El propósito es que se ayuden entre ellos, porque de esta manera verán otros puntos de vista que ellos quizás no eran capaces de ver y así poder solucionar esos problemas. 

Es una película en la que te das cuenta de que el apoyo de las personas, aunque sean desconocidas, y el saber escuchar es primordial. 

Nunca sabes en el momento en que te va a llegar esa ayuda que realmente necesitas pero que no te atreves a dar el paso de pedirla. Gente buena hay en todos los sitios y basta con rodearte de buenas personas para poder abrirte y explicar lo que realmente te perturba y te incomoda. 

Nunca es tarde para solicitar ayuda, nunca es tarde para hablar de tus preocupaciones, de tus inquietudes, de tus temores y quizás esas personas desconocidas, o no, te brinden esa ayuda que llevas tanto tiempo esperando. 

Pedir ayuda no es fácil, y menos cuando estas en una situación complicada en la que no ves la salida, en la que estas tan metida y sometida que, hasta ya la ves normal, la normalizas, cosa que según que actos y comportamientos no hay que tolerarlos jamás en la vida. 

Si estas en algún momento complicado de tu vida, pide ayuda, hay muchos recursos en todas las ciudades que están muy preparados para ayudarte. Muchos profesionales que te ayudarán y te acogerán con los brazos abiertos. Sólo hace falta echarle agallas en la vida y saber, sobre todo, que nuestro mundo no termina con ese problema. 

Esta película la podéis ver en Netflix y la recomiendo, y si alguno de vosotros ya la ha visto, si queréis comentar lo que os pareció o transmitió aquí podéis hacerlo. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

VERONIKA DECIDE MORIR

Es un libro que te hace reflexionar en cómo es la mente, en como creemos las cosas que nos dicen e intentamos de alguna manera que eso no ocurra, que lo que nos dicen no sea verdad. 

Veronika es una joven que cierto día decide que ha llegado su final, a pesar de tener todo lo que una joven puede desear: trabajo, un sitio donde vivir, amigos y pretendientes no le faltan. Pero no es feliz, en este mundo no siente que sea su sitio y un día decide acabar con su vida.  

Para su sorpresa, no lo consigue y por el intento de suicidio ingresa en un sanatorio en donde conocerá a diversas personas, y entre ellas, a un chico que en pocos días le cambia la vida. 

El doctor que lleva el sanatorio, cuando esta se despierta de su como de unos días, le dice que en unos días el veneno que ha ingerido es letal, pero hasta que eso pase, tendrá que vivir con ese sufrimiento y agonía unos 4/5 días, pero que acabara muriendo. 

Al principio, Veronika se hace a la idea y sabe que en unos días su existencia en este mundo acabara, así que no quiere conocer a nadie ni relacionarse con las personas del sanatorio. Intenta pasar desapercibida por ahí dentro, pero ya todo el mundo conoce su trágico final. 

Conoce a un par o tres de personas, y entre ellas esta Eduard, un chico esquizofrénico que parece que está ausente, pero en realidad no. No hablan mucho al principio, pero gracias a Eduard se da cuenta de que no quiere morir y empieza por primera vez en mucho tiempo a querer vivir. 

Esta es una historia que podría ser tan real como la vida porque el doctor le comunica a Veronika un diagnóstico que al principio es lo que quería ella, pero que con el paso de los días ya no desea, solo quiere curarse y vivir. 

Es un libro que lo recomiendo porque también enseña como la mente puede estar sugestionada por lo que nos dicen los demás y que de nosotros mismos depende el afrontar la situación y ver la adversidad de una forma o de otra, de afrontarla y tirar para adelante sea como sea o darnos por vencido y aceptar nuestra derrota sin luchar

AVE FENIX

El ave fénix, cuentan distintas leyendas que es un ave que siempre resurge de sus cenizas. 

Creo que muchas personas somos como esta ave, resurgimos de nuestras cenizas, de nuestras heridas. 

 Hay personas que han transitado por todo un infierno, que han vivido horrores y que, gracias a su fortaleza, su resiliencia y sus ganas de vivir, han conseguido resurgir de todo eso mucho más fuertes que antes. 

Creo que el ave Fénix es todo un ejemplo que seguir, porque a pesar de todo, él siempre, siempre vuelve a renacer siendo más fuerte que antes y aunque la vida pueda con él, se quema, y de sus cenizas vuelve. 

Los humanos, muchos de nosotros, hacemos lo mismo. O bien nos hundimos, decaemos y no encontramos la salida, o bien, de todo lo malo que pasamos, sacamos un aprendizaje y volvemos a resurgir de nuevo. Algo en nosotros ha cambiado, cuando resurgimos de nuevo, ya no somos las mismas personas que éramos. Hemos aprendido una lección importante para nuestras vidas y no queremos volver a cometer los mismos errores. Nacemos con más fuerza que antes, con un poder dentro nuestro que antes no poseíamos y eso, amigos míos son las ganas de vivir, las ganas de seguir adelante y de ver que nada ni nadie puede con nosotros. Si nos lo proponemos, podemos salir fortalecidos de cualquier cosa, siempre y cuando le saquemos un aprendizaje y un provecho a lo ocurrido. 

Todos podemos ser como el ave Fénix y renacer de todo lo malo que nos ocurra y empezar a ver el mundo de diferente manera. 

Y tu, ¿eres como un ave Fénix? Haz un comentario y explícame como resurgiste de tus cenizas, o si lo prefieres, escribe un correo electrónico.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

UN DIA SIN ELECTRICIDAD

¿Qué es vivir un día entero sin electricidad? 

La electricidad, algo que está en todos los hogares de hoy en día y que es indispensable para todos nosotros. Hoy en día en todos los hogares se necesita la electricidad, lavadora, comida, nevera...incluso para el móvil, que es una herramienta imprescindible en nuestras vidas. 

Hoy hemos podido comprobar en nuestras propias carnes que es estar un día sin luz, sin teléfono, sin internet...todo eso con lo que estamos acostumbrados y habituados a vivir y que tal vez no le damos la importancia que se merece. 

En cuanto nos ha faltado la luz, nos falla toda nuestra vida, sin luz hoy en día no podemos vivir y eso es lo que seguramente nos habrá pasado a la mayoría de la población. Habrá cundido el pánico entre algunos, al ver que no podíamos ponernos en contacto con nuestros seres queridos porque evidentemente la red eléctrica también ha caído. Ver todos los establecimientos cerrados porque no podían hacer nada, seguramente también les habrá creado angustia y puede ser que desesperación, pero es lo que sentimos cuando dependemos de un subministro, que luego hay un apagón durante horas y no sabemos que hacer, nos invade el miedo, las dudas, la angustia y la desesperación. 

Nosotros en estos casos no podemos hacer nada al respeto y lo mejor que podemos hacer es tomárnoslo de la mejor manera posible y evidentemente pensar que esto pasará que volverá la electricidad y todo volverá a la normalidad. No ganamos nada poniéndonos nerviosos. 

Antaño no tenían electricidad, se apañaban como podían y vivían la mar de bien, lo que pasa es que estamos en una sociedad que todo es eléctrico y dependemos de la electricidad en todos los sentidos y depender de algo es lo peor que nos puede pasar porque falla y nos invade el miedo y el temor. Todo el mundo, en este caso deberíamos tener nuestro kit de supervivencia con linternas, pilas, cargadores externos...todo lo indispensable para estos casos y para que saliéramos lo más airosos posibles, pero sobre todo para que el miedo no invadiera nuestro cuerpo. 

NUESTRO NIÑO INTERNO

Todos tenemos un niño/a adentro, es nuestra parte infantil. La mayoría de las veces que decimos o hacemos algo desde la rabia, la impotencia...la personita que habla es la niña/o. En estos casos, el adulto tiene que coger al niño y hablar con él, mantener una charla y hacerle ver que esto que le sucede es normal, es normal sentir rabia, sentir impotencia, decepción...pero que aquí está el/ella y que juntos, de la mano van a fluir y caminar y que siempre, siempre, ante cualquier problema o situación más complicada y difícil, aparecerá y le dará un abrazo y le brindará todo su apoyo y cariño. A veces nos olvidamos de nuestra parte infantil, la dejamos abandonada, y creemos que por crecer y ser adultos, nuestro niño infantil ya se queda atrás, ya no nos necesita. No es así, esta parte infantil que por mucho que escondamos y queramos ocultar en un cajón de nuestra mesita de noche, está ahí, esperándote. Crecer no quiere decir abandonar nuestra parte de niño, crecer significa unificar a las dos personas que tenemos dentro nuestra: mi yo infantil + mi yo adulto. Es que los dos vayan de la mano, que se acompañen, porque habrá veces que necesitaran el uno del otro y que por separado las cosas y el resultado no será tan positivo como conjunto. 

Es precioso caminar de la mano de tu yo infantil y sacarlo de vez en cuando, y saber que tienes a tu yo adulto que está ahí por si alguna vez las cosas flaquean. 

NUESTRA SOCIEDAD

Vivimos en una sociedad en la cual no tenemos tiempo para nada. Vamos estresados, abrumados por todo lo que tenemos que hacer en nuestro día a día, sin pararnos a pensar ni un momento, sin relajarnos y sin tener tiempo para nosotros mismos. 

Antaño la vida era mucho más dura y trabajadora. Nuestros abuelos pasaron penurias, pero vivieron felices y armoniosos. Ellos trabajaban de sol a sol, en el campo, sobre todo, y formaron una familia que, con mucho esfuerzo y amor, sacaron adelante. 

El marido era el que traía el sustento a casa, mientras que la mujer se quedaba en el hogar cuidando de los niños y las labores de esta. Ellos eran felices en este rol, era la época, y aunque, bajo mi punto de vista, menos mal que esto ha cambiado, en aquella época la mujer se sentía orgullosa y feliz por su trabajo. 

Antes se tenían, por lo general, muchos hijos. Por ejemplo, en mi familia materna son 6 hermanos y salían adelante a pesar de que la vida era mucho más difícil. 

Diréis que eran otros tiempos, sí, os doy la razón, y también he de decir que menos mal que en algunos aspectos hemos evolucionado relativamente en poco tiempo. 

Lo que quiero transmitir es que antes no tenían nada, económicamente hablando, y vivían felices y salían adelante. Había otras preocupaciones, cierto es, pero el dinero no les impedía tener hijos. 

Hoy en día, vivimos preocupados por lo económico, por tener un techo, por ser individuos y encajar en esta sociedad y no valoramos los pequeños detalles de la vida. Esos detalles que no cuestan dinero, que son gratis. Estamos tan sumergidos en nosotros mismos, en llegar a fin de mes, en pagar todas las facturas...que nos olvidamos de lo más imprescindible, que es VIVIR. 

La vida es un regalo, un regalo que no apreciamos. La vida está en todos los rincones. Desde dar un paseo y observar lo que hay a nuestro alrededor, los árboles, las plantas, la gente...También, la vida es interactuar con otros seres. El sentarte y pasar ratos agradables con ellos, es sonreír, es llorar, tener sensaciones agradables y también desagradables. 

Si, si, sensaciones desagradables, porque sin ellas no creceríamos como personas, no nos harían reflexionar y parar a pensar en lo que nos sucede. 

En esta sociedad tendría que a ver más personas que piensen de esta manera: como leí en un libro, sólo con tener un plato de comida y un vaso de agua ya somos afortunados. 

Hoy en día no pensamos en nada de esto, y esta filosofía de vida es la que tendríamos que estar inculcando en todos nosotros. No lo es todo el dinero, no lo es todo el trabajar, ni las preocupaciones. 

Tenemos que aprender a vivir esta vida de manera más relajada y sosegada porque de esta manera ganaremos más calidad en nuestras vidas. 

LAS GAFAS DE LA FELICIDAD

 

Uaaauuuuu!!!! Pedazo de libro para fortalecerte emocionalmente. Creo que es uno de los mejores libros que he leído hasta el momento, y hasta creo que me lo voy a comprar porque este lo he cogido prestado de la biblioteca pública y pienso que es un libro para tenerlo y leerlo de vez en cuando. 

Es una lectura fácil, didáctica, entretenida y amena. 

El autor del libro es Rafael Santandreu, un prestigio psicólogo que tiene despacho en Barcelona y que ha ayudado a miles de personas a ver el mundo tal y como es: maravilloso. Lo hace a través de la terapia cognitiva y aquí te da las herramientas que él utiliza con sus pacientes y que realmente dan sus frutos. Puedes utilizarlas en cualquier circunstancia que te ocurra. Lo ilustra y lo explica muy bien porque pone ejemplos de casos que él trata en su día a día. 

La verdad es que nos podemos ahogar entre nuestros miedos, ataques de ansiedad, celos, la muerte...y Rafael nos da otra perspectiva que te embauca y cautiva desde la primera página. Él explica que todos nuestros temores son irracionales están en nuestra mente, pero son imaginarios, y si nos ponemos a reflexionar un poquito, yo no le quito razón en eso, porque la mente nos juega malas pasadas, nos traiciona y si le hacemos caso, podemos acabar en un círculo vicioso de cual es muy complicado salir. 

A mí personalmente, creo que desde que lo empecé a leer, que, por cierto, lo he leído bastante rápido a pesar de tener 339 páginas, algo dentro de mi ha cambiado, de verdad. No pierdo la paciencia tan pronto, soy más tolerante con las personas, me tomo la vida de otra manera, voy por la calle y me fijo en cosas que antes no les prestaba atención, y también, no pierdo los papeles por nada ni por nadie, hablo tranquila y sosegada. 

Recomiendo este libro encarecidamente a todo el mundo, porque vuestra visión cambiará, os lo aseguro, es una lectura 100% recomendada, incluso aunque no estéis atravesando por un mal momento. 

Animaros a leerlo y si alguien ya lo ha leído que me escriba y me comenté que le pareció y si le cambió la vida. 

CURSO DE VUELO PARA FAMILIAS QUE SE OLVIDAN DE DAR CARIÑO

El cariño de unos padres durante la infancia es muy importante. Es crucial para que te desarrolles en un futuro y también para que busques un tipo de patrón en tus futuras parejas.

Unos padres en los primeros años de vida de un niño, es el ejemplo, es en los que te fijas, observas y vas adquiriendo herramientas para tu vida futura.

Hay muchos, muchos tipos de padres, pero yo voy a hablar desde mi experiencia y de las carencias que me he dado cuenta con los años que me faltan y que por circunstancias varias no he adquirido. Evidentemente, estas carencias, no las he descubierto por mi misma, ha sido con ayuda y a base de tocar fibra y a dar en las teclas correctas.

Esta guía, quiero recalcar, que es bajo lo que yo he vivido, no todos los padres son iguales, pero es una guía orientativa sobre las carencias maternales (ya que yo padre no he tenido).

1. Una madre no por mucho trabajar y pasarse todo el día trabajando para que a sus hijos no les falte de nada, es buena madre.

2. Demuéstrale a tu hijo/a con hechos, que lo quieres. Las palabras se las lleva el viento, los hechos perduran en la memoria.

3. Pasa rato de calidad con ellos. No por mucho tiempo que pases, significa que eres la mejor madre. A veces la calidad vale más que la cantidad.

4. Se cercana a ellos. Demuéstrales confianza, cariño y que pueden contar contigo pase lo que pase.

5. Si tu hijo/a te explica un problema que para el/ella es grave y te dice que no se lo cuentes a nadie, guárdales el secreto. Claro que te tienes que desahogar, es normal, pero omite según que cosas.

6. Los hijos no entienden (según a que edad) que llegues cansada de trabajar. No descargues con ellos tu rabia, tu furia. Ellos no tienen culpa.

7. No te estanques en el pasado. Deja fluir y olvida lo que ya pasó. De nada sirve quedarse en una situación que ya sucedió y sobre todo, no cargues a tus hijos con eso. Ellos no tienen culpa de tus experiencias ni de tus responsabilidades.

8. Demuéstrales día a día que los quieres y que son lo mas importante para ti. No sirve de nada decirles que lo has hecho todo por ellos, porque lo único que consigues con eso es que se sientan culpables porque tu no has vivido tu vida.

9. Una vez que son adultos, no les eches en cara los errores que han cometido, no hace falta que los machaques. Ellos ya son conscientes y asumen sus responsabilidades. No necesitan que se lo recuerdes a cada instante porque eso les hace más daño. Intenta entenderlos y tener paciencia.

El cariño es muy importante en toda la vida de una persona, pero el cariño de una madre es muy necesario, sobre todo en los primeros años y en la adolescencia. 

No es fácil, nadie nace con un manual de instrucciones bajo el brazo y las madres aprenden sobre la marcha.

Con esto no quiero decir que mi madre sea una mala madre ni una mala persona, lo que pasa es que inconscientemente me ha ido creando microheridas que con los años han salido al exterior y que necesitan  sanarse, cicatrizar y con el tiempo (y ayuda) todo lo cura, siempre y cuando haya voluntad.

LAS PERSONAS VITAMINA

Las personas vitaminas son esas que aparecen en tu vida cuando más necesitas de ellas. Son esas que sólo con su presencia ya te contagian, te calman, te apoyan. Son personas que las necesitas en tu vida, que se vuelven imprescindibles y que, sin ellas, tus peores momentos hubieran sido un infierno. Saben sacarte una sonrisa, aunque no te apetezca, saben tocarte la fibra, te dicen las verdades y, sobre todo, miran y apuestan por tu felicidad. Sin ellas tu mundo no tendría el mismo sentido. 

Todo el mundo deberíamos tener personas de este estilo en nuestras vidas y no dejarlas escapar. 

Quizás tu seas una persona vitamina para alguien y no lo sepas, pero simplemente con tu presencia, a ella ya le reconfortas y puede sacar lo mejor de sí misma. 

Por suerte, puedo afirmar que yo tengo este tipo de personas en mi vida, y me siento enormemente agradecida por ello. 

También, es lo único que quiero, quiero gente que me aporte, que me sume, porque ya he tenido suficiente con las personas que me han restado.  

Cuando estas hundida en un agujero del cual no ves salida, y encima, te piensas que de la gente que te rodeas puedes confiar en ellas y en realidad es todo lo contrario, esas personas te contagian su negatividad, su estado anímico...y cada vez vas cayendo más y más en picado y sin frenos y no sabes parar. 

Cuando paras, tocas fondo, abres los ojos y con el transcurro del tiempo empiezas a conectar con otra gente, es cuando realmente te das cuenta de que con quien antes estabas no era bueno para ti, no te hacia ningún bien, si no todo lo contrario. 

Es entonces cuando empiezas a seleccionar a tu gente, a tu familia y empiezas a rodearte de personas que te apoyan, te validan, les importas y se alegran de todo lo que vas consiguiendo. 

Guarda a este tipo de personas porque son muy valiosas y no se encuentran fácilmente. Para mí son MIS PERSONAS VITAMINA. 

RESPIRACION 4-7-8

Esta técnica de respiración ya la conocía, pero nunca la había puesto en práctica, hasta que un día una persona me la enseñó bien y desde entones la utilizo bastante para diferentes situaciones.

Es la respiración que utilizan los militares para poder quedarse dormidos enseguida, ya que ellos tienen pocas horas para descansar y esta técnica lo que hace es relajarte el cuerpo.

Consta de inspirar por la nariz durante cuatro segundos, retener la respiración durante siete segundos y sacar el aire durante ocho segundos.

Tiene otros beneficios además de ayudar a dormir. También reduce la ansiedad, la presión arterial y mejora los niveles de concentración.

Yo, personalmente, en un principio no las tenía todas conmigo en que iba a funcionar, pero me equivoqué. Durante el día la utilizo bastante, sobre todo a la hora de dormir. Antes de empezar a ponerla en práctica, tenía que ponerme un audio para dejar la mente en blanco y así poder dormirme, pero desde que utilizo la respiración 4-7-8, la verdad es que me quedo dormida enseguida, la empiezo, la realizo 3 ó 4 veces y listo y... ¡ ya no necesito el audio!

También en mi trabajo, la realizo a menudo, ya que trabajo con personas mayores con demencia  y hay veces que necesito respirar profundamente porque se me agota la paciencia, y gracias a esta técnica es como hacer un reset dentro de ti y ver la situación desde otra perspectiva y tomártelo de diferente manera.

Esta técnica funciona de verdad y es muy beneficiosa y aconsejo a todo el  mundo a llevarla a cabo en todos los sentidos. ¿ Os animáis?

LA ISLA DE LOS CINCO FAROS

Este libro trata de la forma en que nos comunicamos. En él encontraremos las cinco claves básicas para que nuestro mensaje llegue y emocione a las personas.

Cuenta la historia de un hombre, que por recomendación de un amigo, después de una charla fructífera, viaja a Menorca a visualizar los cinco faros mas destacados de la isla, para a ver que puede aprender de ellos.

Cada día visita un faro diferente, y los observa detenidamente, ya que los faros lanzan mensajes claros y concisas a los marineros, y entre ellos se entienden. Cada día visita uno y va descubriendo la manera que tienen para comunicarse con los barcos, descubre el mensaje oculto tras las ráfagas, al igual que a través de eso, él también va descubriendo las claves para una buena comunicación y un buen mensaje.

Este libro te abrirá las puertas a explicar las cosas desde otra perspectiva, darle a lo que estas contando otro enfoque, otra entonación, a fijarte en detalles que quizás antes pasabas por alto. 

Es una lectura amena y muy productiva para aprender a mandar un mensaje, y lo más importante: que los espectadores lo capten y les llene.

HERIDAS Y CICATRICES

¿ Qué son las heridas? Son esas señales dolorosas tanto físicas como psicológicas, que tenemos en nuestros cuerpos cuando alguien o algo nos hace daño. Esas heridas  no tienen porque estar visibles, de hecho, en la mayoría de las personas no se pueden ver, están ocultas en lo mas interno de nuestro cuerpo.

Son golpes duros que nos da la vida, sin que nosotros no os lo esperemos, sin avisar, sin previo aviso.

Las heridas cuestan de curar, no sirve como cuando éramos pequeños que nos poníamos una tirita y listo, ya se pasaba el dolor. Estas heridas nos golpean en lo mas profundo de nuestro ser y requieren de otro tipo de curación.

A veces esta curación requiere de un distanciamiento, otras puede ser que lo mejor que podemos hacer para empezar a sanar sea cerrar círculos, otras veces el romper con todo y empezar de cero...pero seguramente que en casi todas las heridas, requiramos ayuda profesional, y mas si nos ha golpeado tan fuerte que nos ha dejado hundidos.

Una vez empezada la sanación y con mucho trabajo y adquiriendo amor propio, la herida poco a poco se ira cerrando, se ira curando, hasta que con el paso del tiempo, sólo quede una cicatriz.

Esa cicatriz ya no dolerá, no sentiremos nada, pero lo que si hará es recordarnos el motivo por el cual esta ahí, por lo que pasamos y el camino que recorrimos para llegar a tener esa cicatriz.

En todos los cuerpos humanos hay cicatrices de mil batallas que hemos librado y superado, pero lo que tenemos que tener claro es que de esas cicatrices hemos realizado un aprendizaje y una evolución, porque las heridas son para aprender, son retos que nos pone la vida y de los cuales hay siempre una lección que aprender.

LOS MIEDOS

Puede parecer una palabra que aterra, que muchas veces también nos avergüenza, nos paraliza... pero es realidad esta palabra es muy valiosa y no hay porque ni rechazarla ni olvidarla. 

Los miedos pueden ser de muchas maneras, pero la sensación que nos hace sentir es de peligro. Esta sensación no hay que reprimirla. Cuando tenemos miedo, es lógico que estemos asustados y que sintamos el temor del peligro, es algo innato. 

Los miedos pueden ser de muchas maneras y por muchas causas. Vamos a poner algunos ejemplos: a un examen, a la práctica en el carné de conducir, al rechazo, a la soledad, a la muerte... y así podría enumerar miles. Cada uno de nosotros tenemos miedos y los sentimos, aunque a veces nos hacemos los fuertes y no los exteriorizamos, pero dentro de nuestro cuerpo algo se mueve. 

Los miedos son beneficiosos si les sabemos sacar su lado positivo y nos enseñan muchas cosas sobre nosotros. 

Los miedos es una emoción que desterramos a lo más profundo de nuestro inconsciente, pero si nos paramos y reflexionamos y escuchamos a nuestro cuerpo, le encontraremos sentido a ese temor. 

Los miedos nos enseñan, y gracias a ellos aprendemos, a muchas veces no volver a caer en la misma piedra y también, y lo más importante, es que nos hacen crecer como personas. Y diréis... ¿Cómo puede ser eso si es una emoción que te paraliza? Pues gracias a esa paralización tu aprendes, tu cuerpo te manda señales de que algo no está bien y de que tienes que poner remedio. 

Esta emoción te hace crecer como persona porque gracias a ella, te vas haciendo más fuerte, más consciente de todo, te enseña en donde no tienes que volver a caer, te pone en alerta en aquellos momentos en los que tienes que coger aire y respirar profundamente.  

Estos miedos son tuyos, nadie más que tú los puede gestionar y decidir en qué grado te van a afectar y si vas a dejar que te tiren para abajo y caigas en picado, o si vas a coger a ese miedo, le vas a mirar a la cara y le vas a decir: aquí estoy, ahora soy más fuerte y no vas a poder conmigo. Tengo las herramientas necesarias para que ya no me afectes como lo hacías antes. 

Todo está en la mente, y esta muchas veces nos juega malas pasadas.  

Así que vamos a tirar para arriba y a aceptar nuestros miedos y abrazarlos como otro sentimiento más y ver el lado positivo, y es que, gracias a los miedos, nosotros crecemos como personas y podemos encajar mejor este tipo de emoción. 

 

LOS SIETE PODERES

Acabo de terminar este pedazo de libro. Lo he leído en dos días y me ha cautivado.

Dentro de nosotros tenemos un gran poder: El amor. De nosotros, sólo, también depende de que lo aprendamos.

Del amor nacen otros 6 poderes: el coraje, la responsabilidad, la humildad, la confianza, la unión y  la cooperación.

Este libro te explica la historia de un joven caballero que se adentra en un mundo de oscuridad y de retos por un propósito. Ese propósito es el que le mantiene por todo ese turbulento camino con la fuerza de seguir adelante. En el va descubriendo todos los poderes que tenemos ocultos en nuestro interior y que con perseverancia puedes ir logrando descubrir.

A mi personalmente me ha cambiado. A medida que iba leyendo sus paginas, algo en mis adentros cambiaba. Te hace ver la vida como en realidad tenemos que tomárnosla y que lo mas importante es que no nos dejemos influir por nadie ni por nada, que las cosas no son lo que parecen ser y que a pesar de los obstáculos que esta vida nos pone, lo hace solo para que aprendamos, para que aprendamos que hay que luchar por lo que realmente deseamos, que no hay que rendirse pese a las dificultades, porque si nosotros logramos mejorar y aprender, la gente de nuestro alrededor lo podrá percibir, y nuestro será el poder de que ellos también puedan hacer todo lo que se propongan.

Desprendemos una luz que todo el mundo ve, y de nosotros depende que los nuestros también puedan irradiar esa luz.

¡ TU LO PUEDES HACER POSIBLE!

HACERNOS MAYORES

Nadie nos enseña  a madurar, a hacernos adultos, con las consecuencias que eso comporta.

Cuando somos niños, deseamos crecer, tener 18 años para ´´hacer lo que queramos´´, para no tener que dar explicaciones a nadie, supuestamente. Deseamos crecer para hacer nuestra vida y porque de pequeños vemos que los adultos llevan sus vidas. De pequeños pensamos que ser adulto es una maravilla, y de echo, cuando crecemos y somos adultos, muchas veces nos invaden los recuerdos de la infancia y deseamos volver a esa etapa. Contradictorio, pero así es. Debe de ser porque de niños no tenemos responsabilidades, y eso es una sensación que a la gran mayoría aterra.

De adultos tenemos los típicos problemas: dinero y amor. 

El dinero nos atemoriza, porque de ello sale nuestra vida ( gastos, comida, ocio...) y no poder llegar es un tormento. 

Y luego esta el amor. Parece una palabra bonita, dulce, romántica... y si, puede ser todo eso, no os voy a  engañar. Si encuentras un amor sano, evidentemente será una historia preciosa, pero luego esta el lado oscuro, el amor tóxico, ese que pensamos que nunca nos va a pasar, hasta que nos ocurre.

Absolutamente nadie nos prepara  ni nos enseñan a lidiar en este tipo de situaciones, nadie nos prepara para hacernos adultos.

Sólo a raíz de nuestras experiencias vamos aprendiendo, a base de tropezar y caer, nos vamos levantando. Y de estas experiencias vividas, de nosotros, y repito, sólo de nosotros, podemos crecer o estancarnos. De las experiencias tanto positivas como negativas siempre sacamos una lección, aunque creamos que no hemos aprendido nada, si, si que lo hacemos aunque sea inconscientemente. Nuestros errores son nuestros logros del futuro.

Yo he elegido el camino de crecer como persona y empezar a hacer todo aquello que hasta ahora no había realizado. Este es un camino muy largo, duro, con baches, pero a la vez es muy gratificante, porque te vas dando cuenta de todo lo que puedes hacer si te lo propones.

 

 

CURSO DE VUELO PARA CONSTRUCTORES DE SUEÑOS

Este es un libro de crecimiento personal, el cual recomiendo 100% porque a mi personalmente me enseñó muchas cosas y a ver la vida desde otro punto de vista.

Inés es una chica que la vida no le va como ella desearía. No tiene amigos ,ni trabajo, depende económicamente de su ex pareja, con la cual no se lleva nada bien. En definitiva, no le gusta la vida que lleva.

Todo ocurrió, un día lluvioso en el cual por cobijarse, acabó en la biblioteca municipal. Allí encontró un libro, un libro que la llamaba y le cautivaba. Ella reacia a cogerlo, finalmente se lo llevó ara su casa para iniciar la lectura.

Gracias a ese libro, la vida de Inés fue cambiando. El libro, la iba guiando y mandando retos para que poco a poco se fuera superando. Inés iba cumpliendo esos retos, haciendo caso de todo lo que el libro le explicaba, porque como decía ella: el libro sabe todo lo que me sucede y me da la explicación que necesito en ese momento. 

Pudo observar como realizando todo lo que el libro le iba diciendo que tenía que hacer, su vida en muy poco poco tiempo dio un giro de 360º.

No voy a hacer más spoilers, es un libro que recomiendo 100% si estáis en un proceso de sanación y de crecimiento personal.

Te engancha desde la primera página, porque ves que todo lo que le pasa a Inés y su evolución, a ti también te puede ocurrir, a todos nos pueden pasar cosas buenas en esta vida y podemos conseguir aquello que nos propongamos.

Puedes ser la persona que siempre has querido ser, siempre y cuando tengas paciencia y perseverancia. Tu eres la única que puedes cambiar el rumbo de tu vida, no tienes, ni debes, depender de nadie. Lo que si que hay que hacer es pedir ayuda cuando realmente la necesites. Pedir ayuda no es nada malo, si hace que seas más débil, ni te tienes que sentir mal por hacerlo...pedir ayuda es algo natural y necesario, porque no podemos con todo, aunque queramos, hay cosas a las que no llegamos solos. También el apoyarte en las personas que lo único que quieren es tu bienestar, porque esas personas estarán siempre a tu lado y te apoyaran contra viento y marea.

Inés podríamos ser cualquiera de nosotras, es una persona real. Te hace ver que de todo lo malo que te pasa, siempre, siempre hay una salida, y si no la ves, respira, tómate tu tiempo y después lo verás más claro. No hay que tener prisa, pero sobre todo, LUCHA, lucha por tus sueños, no desistas ante las adversidades que te puedas encontrar por el camino, porque todo es un aprendizaje, y que mejor que... aprender realizando nuestros sueños.

 

OCHO MINUTOS

Llevo algún tiempo escuchando en redes sociales la pregunta : ¿tienes ocho minutos? Ocho minutos...algo que hoy en día la sociedad de este mundo a duras penas dispone.

Esta pregunta es una técnica que Simon Sinek ideó para que ningún amigo/a suyo no pudiera hablar y desahogarse si lo necesitaba. 

Con tan solo ocho minutos,ocho minutos sólo escuchando a esa persona puedes arreglar el dia de alguien,porque al hablarlo,esa persona se sentirá mejor. No hace falta hablar,no hace falta que digas nada,sólo escucharla atentamente,sin ruidos,ni teléfonos,ni distracciones,sólo tu y el/ella.

Ocho minutos bastan para que la persona hable y saque lo que le incómoda,lo que tiene hay dentro y no necesita más que hablar y ser escuchada. En ese tiempo su estado emocional cambiará por completo y tu no le habrás solucionado el problema pero si le habrás brindado apoyo emocional.

Hoy en día vamos tan en piloto automático por la vida que nos olvidamos de los pequeños detalles. Tenemos muchas cosas en la cabeza que nos ocupan muestra gran parte del día y a duras penas socializamos con los nuestros. Es una pena haber llegado hasta este punto de estrés,en todos los sentidos, y no valorar los verdaderos placeres de la vida,esas pequeñas cosas que en realidad son las que nos llenan y nos hacen felices.

Valoremos más el estar con nuestra gentr y el escucharla!!

Con esta técnica de los ocho minutos es parar nuestra vida para preocuparnos por alguien que nos importa,alguien al que queremos y alguien que realmente nos está diciendo que nos necesita,que necesita de estos minutos para charlar.

Cada vez que necesites hablar con alguien porque necesitas sacar lo que te ha pasado,lo que tienes ahí dentro,no dudes en escribir a esa persona y preguntarle:

¿Tienes ocho minutos?

 

CERRAR CICLOS

Hola blogueros!!!

Aqui os traigo otro escrito salido de lo más profundo de mi y por si queréis reflexionar y dar vuestra opinión ya sabéis...

Cerrar ciclos, una situación que parece muy difícil pero que a la vez es muy necesaria en nuestras vidas para poder seguir hacia adelante y crecer como personas. 

Cuando tienes alguna mala experiencia con alguien,ya sea con tu familia,amigos,parejas...con lo que sea,y esa mala sensación que notas no te deja estar en paz contigo mismo/a párate a reflexionar y analizar qué es lo que tu cuerpo te está diciendo. El cuerpo es sabio,y nos alerta y dice cosas que hasta que no hacemos un STOP en nuestras vidas,no lo percibimos. 

Esa situación que nos perturba,que no nos deja avanzar(es como si estuviéramos estancados)es la que nos impide seguir avanzando.

Cerrar ciclos cuesta mucho,porque es dejar marchar algo o a alguien y eso al principio nos causará dolor y angustia pero que con el tiempo nos será muy beneficioso. Ese beneficio,evidentemente,en ese momento no lo vemos,pensamos que no será nunca mejor y que la vida sin esa persona o cosa que tenenos que dejar atrás no será igual. No, claro que no será igual,si no que a la larga,será mejor y tendrá más ventajas el haberlo soltado. 

Para poder hacer este paso no hay que tener ningún sentimiento de odio,ni rencor,hay que haber perdonado...porque si no dejamos estos sentimientos curados y sanados, seguramente que no podremos cerrar ese ciclo,porque con nosotros mismos no estamos en paz,entonces es imposible estar en paz con lo que nos provoca esa angustia y ese dolor.

Cerrar ciclos es beneficioso para uno mismo. Hay que cerrar para dejar entrar lo nuevo,lo que está por llegar,porque,como dice una cancion: "si una puerta se cierra,se abre otra,no sé más grande,más bonita y más fácil que ayer"y es verdad,nunca sabemos lo que nos deparará la vida pero si nos quedamos en esos ciclos que nos causan angustias,dolores,malestares...nunca lo podremos averiguar. Por eso es tan importante zanjar las cosas para primero traernos paz a nosotros mismos y segundo,poder seguir avanzando y abriendo puertas que no sabemos que podemos encontrar detrás de ellas.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

EL BUHO QUE NO PODIA ULULAR

Hola blogeros!!!

Aquí os traigo otro análisis de este fantástico libro que me gustó mucho y me hizo reflexionar. Si tenéis la ocasión de leerlo,os animo a hacerlo porque es de superación  y crecimiento personal.

Este libro narra cuatro fábulas en donde el tema protagonista es el crecimiento personal y demostrar que cada uno somos únicos y que si nos lo proponemos podemos superar todos los retos que la vida pone en nuestro camino.

La primera fábula "el búho que no podía ulular" trata de un búho pequeño que durante su primer mes de vida no consigue hacer el ruido típico de los búhos,y sólo por ser diferente y no saber ulular,lo despiertan separándolo de su familia y de todos los suyos. Es un cuento en el que viene a explicar que no pasa nada si eres diferente que el resto,eso es lo que nos hace únicos e inigualables. El pequeño búho conoce a un pato que le ha pasado lo mismo y juntos deciden recorrer el mundo buscando algún sitio en donde puedan encajar,pero finalmente se dan cuenta que son como son y eso es maravilloso,no hay nada de malonser diferente.

La segunda fábula "la cuclilla que no quería cantar cucú"ez un cuento en el que te hace ver que hay gente que se puede tomar a malas tu voz,tus palabras...pero que para otras muchas,ese sonido les encanta y les alegra el día. No hay que cambiar la manera de ser por nadie,porque seguramente que en el mundo hay más personas a las que les haces feliz con tu voz,tu sonrisa,tus palabras...que a las que les siente mal,y el problema en este caso,no lo tienes tú,tu eres estupendo por ser como eres.

El tercer cuento "la más pequeña de las mariposas "trata de que hay que aprovechar el tiempo al máximo,de no preocuparse por pequeñas cosas,si no que es ahí,en las pequeñas cosas donde esta el placer. A esta mariposa,por equivocación,le dijeron que sólo iba a vivir un día,porque era una especie que duraba tan sólo un día en este mundo. La mariposa, en vez de desanimarse,hizo todo lo contrario. Si ese era su destino,pues ella decidía que quería vivirlo al máximo y ver mundo. Hay que aceptar tu destino de la manera más positiva que podamos y entender que todo tiene solución,porque finalmente a la mariposa le dieron la noticia,y es que se habían equivocado de especie porque eran muy parecidos y ella iba a vivir más tiempo. Todos en nuestros caminos tenemos mañas noticias,retos que nos pone la vida que parecen que vayan a acabar con nosotros,pero en realidad,cada uno tenemos el control de nuestras vidas y de como nos afectan las cosas y nunca hay que adelantarse a nada y no pensar en lo negativo. Hay que ser más positivos,y si nos pasa algo es porque la vida nos tiene algo mejor preparado.

El último cuento "la perrita preocupada y el grillo consciente" trata de los miedos,de que si no los afrontamos  a la cara no vamos a poder disfrutar de los placeres de la vida. Trata de una perrita que tiene miedo a los cambios. Tiene que cambiar de dueño y eso le atemoriza,pero un día,conoce a un grillo que le hace ver que el miedo no te lleva a ninguna parte. Finalmente la perrita se da cuenta y empieza a disfrutar y ve que el miedo lo único que le hacia era paralizarla y bloquearla. El miedo es un sentimiento que nos ciega y que no nos deja ver más allá. Hay que superar esa barrera,ir superando nuestros miedos y si en nuestra vida tenemos a personas que nos animan,siempre será mucho más fácil dar ese paso,porque pase lo que pase sabemos que no estamos solos.

MORALEJA:Este libro es de crecimiento personal y te das cuenta que no pasa nada por ser diferente,todo lo contrario,es estupendo. También que tu personalidad no la tienes que esconder sólo porque a algunos no les gustes,todos somos diferentes y únicos.  La vida hay que vivirla lo mejor que se pueda y aprovechar cada momento que nos brinda,porque sólo vivimos una vez y para preocuparnos ya habrá tiempo,no adelantemos acontecimientos. Por último el miedo no nos lekva a ningún lado,todo lo contrario,nos priva de ver lo bonito que es la vida y de todo lo que nos perdemos si nos dejamos llevar por ese sentimiento. El miedo lo único que nos hace  es paralizarnos y hay que superar (en compañía mejor)todos esos miedos que nos atormentan y no nos dejan avanzar.

¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis a leerlo? Podéis comentar en el apartado de comentarios!!!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

LA VIDA ES UN APRENDIZAJE 

Desde que nacemos empezamos nuestro camino por el mundo. De pequeños nos van enseñando nuestros padres,profesores,tutores,familia...todos los aspectos relacionados con la vida. Lo que que está mal,lo que está bien,la responsabilidad,el amor,la amistad...todos esos aspectos de la vida diaria que nos hacen ir creciendo como personas. Ellos nos enseñan todas estas facetas lo mejor que saben o cómo pueden,también según sus experiencias y creyendo que hacen el bien para nosotros. Nos preparan para el mundo.
Pero muchas veces no es suficiente y a medida que te vas haciendo mayor vas notando carencias,cosas que no has aprendido, cosas que te faltan.
La vida es un continuo aprendizaje, siempre pone obstáculos en el camino para aprender de nuestros errores,de lo que cometemos porque así aprendemos de ello. Tropezamos muchas veces con la misma piedra pero al final acabamos aprendiendo la lección, a base de golpes.
La vida la construimos nosotros mismos con nuestras decisiones, nuestra responsabilidad y de nosotros mismos depende que aprendamos y queramos seguir creciendo como personas y llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

SI HOY FUERA MI ULTIMO DIA

Hola blogeoros!!!

Aquí va una de mis reflexiones que tengo últimamente. Podéis dar vuestro punto de vista o vuestras opiniones en comentarios. Venga animaros ¿como os sentirías vosotros/as?

Si hoy fuera mi último día de vida,diría que no es justo. No he vivido la vida que quería vivir,si no la vida que han querido que viva. He sido un títere en manos de otros y no he escuchado a mi corazón. Diría que me diera un poco más de tiempo, ya que ahora estoy cambiando, estoy cambiando la manera de ver la vida,la manera de vivir mi vida. Me he dado cuenta que la vida no es quejarse o criticar a las personas,o hacer las cosas para complacer a los demás...NO,la vida es mucho más que todo eso. Es un proceso en el que tienes que pensar muy bien cómo quieres que sea el mundo en el que vives. Parecerá una tontería pero si empiezas a comportarte como realmente deseas este planeta,aportaras un granito de arena para hacer de este mundo,un mundo mejor. No ganas nada criticando a la gente o quejándote, es muy fácil hacer eso,porque en realidad no sabemos la historia del resto de las personas y lo más sencillo es criticar. Cuando algo no nos sale bien,lo más fácil es quejarnos y no miramos nunca el por qué, el que ha pasado o que he hecho yo para llegar a esa situación. Es más sencillo quejarnos y echar la culpa a los demás. Tenemos que empezar a asumir nuestros errores,somos humanos y evidentemente cometemos fallos,pero también esos errores nos enseñan,y hay que quedarse con las enseñanzas de lo que cometemos mal.
Personalmente si  estos momentos fueran los últimos de mi vida me quedaría con estos  7 meses  en los que he aprendido a valorar más la vida,he aprendido a conocerme un poco. También he descubierto cual es mi propósito en esta vida y qué lo estoy intentado y si me quedara más tiempo sé que lo conseguiría,pero me siento satisfecha conmigo misma por todos los pasos que he dado en estos meses y de todo lo que he conseguido superar.

Esto es una pregunta que sale en el libro de "curso de vuelo para constructores de sueños" y que me ha inspirado para escribir esto.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

LA PRINCESA QUE CREIA EN LOS CUENTOS DE HADAS

Hola bloguer@s!!!

Estoy en una época de mi vida en la que estoy leyendo muchísimo. Leo libros que me aconseja una persona muy importante para mi sobre crecimiento personal. 

Este también será un espacio en el que daré mi punto de vista de estos libros y que os animo a que leáis porque aprendes mucho y te das cuenta de muchas cosas. 

Aquí va el primer libro que leí y que me encantó!!!!os ánimo a leerlo!!

Este libro es una buena lectura cuando vives en un mundo Disney, porque la vida no es como una película de dibujos animados. En la vida real no existen los príncipes azules ni los finales felices. 

En este libro, que te engancha desde la primera página, te enseña que las personas no somos lo que parecemos. En el amor, no todo es bonito e idílico. Trata de una princesa que desde pequeña ha deseado encontrar a su príncipe azul, y ella cree que al final lo ha encontrado, pero con el paso de los años, la convivencia y el trabajo,sale el verdadero príncipe.

Es un libro en el que si has vivido o vives un infierno como el de la princesa,te hace abrir los ojos.

No hay que justificar ningún tipo de violencia. En este caso,es maltrato verbal,cosa que también duele mucho. El príncipe acaba sacando su verdadera personalidad y la princesa lo intenta ayudar de todas las maneras posibles,pero finalmente ya nl puede sostener más esa situación y decide,muy a su pesar, abandonarlo.

No puedes ayudar a una persona que no quiere ayuda,que no admite su problema, que no escucha...porque esta en juego tu salud mentaly nadie es nadie para destruirte.

El camino que te espera después de salir de una relación tormentosa y tóxica,no voy a engañar,es un camino difícil y duro,muy duro. A veces te dan ganas de tirar la toalla,pero lo que te está esperando es mucho mejor que lo que tenias antes.

Todos tenenos a nuestra parte infantil,que quizás por circunstancias de la vida la hemos abandonado o ocultado,pero ese niño o niña quiere salir y está ahí dentro  nuestro,latiendo y manifestándose en algunos momentos. 

Una vez que te liberas de tu tormento,empiezas a buscar el camino,empiezas a avanzar y también a escuchar a ese niño/a que tienes dentro,y descubres que sois una sola persona y que todo será más fácil si permaneceis unidos y os ayudáis mutuamente. 

Moraleja: tu salud es primordial,no debes dejar que nadie destruya tus sueños ni obstaculice que puedas alcanzar tus metas. Hay vida después de pasar por el infierno, sólo tienes que escuchar a tu corazón,que es muy sabio,y hacer  lo que este de dicte. No hagas caso a nadie,confía en ti,quiérete y sobretodo valórate. 

Puedes escribir un comentario si te has leído el libro o compartir experiencias!!!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

NUESTRA MOCHILA

 

Todos cargamos a nuestras espaldas con una mochila. Queramos o no la llevamos,llevamos el peso de esta. Esta trae consigo montones de cosas,como por ejemplo,nuestras dudas,nuestros miedos,nuestros errores, obstáculos,decepciones...todos,todos llevamos una que nos pesa más o menos.

Cada uno/a tiene que hacerse cargo del propio peso de su mochila,porque es suya,de nadie más. Nadie tiene que acarrear con cosas que nos han pasado y mucho menos sostener ese peso que tan duro nos parece a nosotros,pues imaginemos a alguien que no tiene culpa del peso que sostenemos.

De pronto,aparecen en tu vida personas que sin quererlo te van vaciando esa mochila que tanto pesaba,que tanto arrastrabas y te vas sintiendo más aliviada,menos cargada. Esas personas son mágicas porque simplemente con tenerlas en tu vida y hablar con ellas te das cuenta de que vas sanando,vas vaciando todo lo que estaba ahí dentro. Esas personas,evidentemente, también tienen sus propias mochilas,pero te aprecian y te quieren y lo único que quieren es que tu vida sea un poco más fácil,que no pese tanto.

Estos seres mágicos son los que tienes que conservar en tu vida,porque aparecen en el momento que más lo necesitas y te salvan,te salvan de tu carga y tu desesperación. Asi que ya lo sabes, si tienes la gran suerte de tener a esas personas en tu vida, conservalas,porque valen oro.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Esta es una cancion que a mi personalmente me carga mucho las pilas y por eso la comparto con tod@s vosotros. Habla de la gente que mágica, que te aporta, te suma...esas personas que hay que tener cerca en esta vida. Personalmente tengo pocas personas de este tipo pero prefiero la calidad antes que la cantidad y con las que me rodean sé que puedo contar en cualquier momento.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

MUERTA EN VIDA

¿ Qué significa estar muerta en vida? Os voy a hablar desde mi propia experiencia.

Durante muchos meses estuve muerta en vida y es una sensación que no se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Es una sensación de vacío inmenso,de no querer seguir en este mundo,de pensar que lo había perdido todo y que ya no era nada ni nadie,de aunque estuviera rodeada de más gente sentirme totalmente sola...en definitiva,de querer desaparecer de este mundo. Me sentía insignificante,que ya no era útil.

Todos estos sentimientos estaban en mi cabeza todos los días durante 13 meses y puedo asegurar que era un sinvivir. Sólo tenía pensamientos negativos,y tengo que reconocer que tenía un sitio,al cual fui un par o tres de veces con la intención de quitarme la vida,pero sinceramente no lo hice por miedo. Me asomaba a ese lugar y miraba la altura,con ganas de tirarme,pero me echaba para atrás porque no me atrevía,yo creo que era porque en el fondo sabía que esa no era la solución. 

También esa sensación se incrementaba porque con la persona con la que entonces compartía mi vida,era con la que os he comentado que es narcisista,y en mi propia casa, me sentía como vivir en una cárcel. El piso era un bajo y tenía rejas en todas las ventanas (en su dia las puse por seguridad)pero en ese tiempo,en vez de sentirme segura y protegida,tenía la sensación de vivir en una cárcel y si a eso le sumamos que también habían cámaras de seguridad y él se podía conectar y observar lo que hacía o dejaba de hacer en todo momento y con quien hablaba por telefono y escuchar la conversación ya era el colmo de los colmos.

Mi vida se convirtió en sentirme como una reclusa, vigilada,controlada y en convivir con una persona que para nada me hacía esa sensación más amena. 

Deciros también,que fijaros que si me sentía prisionera que no podía ni expresar mis sentimientos de rabia,frustración e impotencia porque a él todo le parecía mal. Me tenía que desahogar, o bien, cuando estaba sola, o bien, como lo hacía la mayoría de veces, en la ducha, porque así no me escuchaba. Ahí era mi momento de desahogo, de los ataques de ansiedad ya que era tanta la acumulación que tenía dentro de mi que cuando me duchaba se exteriorizaba todo,era mi momento.

Hablando claro y sin tapujos, es una mierda sentirse de esta manera. Es una mierda querer desaparecer porque te hacen pensar que eres una inútil y que no vales para nada.

Si alguien os hace sentir así, por favor, salir corriendo de esa persona, ya sea pareja, amigo/a, familiar...nadie se merece tener estos pensamientos porque nadie es más que nadie y además os diré que ese no es vuestro lugar ya que nadie tiene el derecho de haceros sentir como un trapo sucio y viejo.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

LA FAMILIA


Para mi,hay dos clases de familia.
Una,la que te toca por ley,en la familia que nacemos. Esa es la de sangre,la que nos toca queramos o no. Podrá ser buena,regular o mala, pero ahí no podemos hacer nada. Hay familias de sangre que son muy buenas,en el sentido de que son como una piña, van a una,tienen mucha confianza entre ellos y hacen cualquier cosa los unos por los otros. Luego hay otras en las que se despreocupan de lo que les pase entre ellos. Una madre despreocupada de sus hijos,unos hijos que no saben por dónde tirar,vamos,la podría llamar una familia desestructurada. Y luego yo incluiría otra que es la que aparentemente te lo da todo,porque se han desvivido trabajando para que no te falte de nada,nunca te ha faltado ni un plato de comida ni ropa ni nada,pero se han olvidado de lo más importante:el cariño. Si que es verdad que no has estado desamparado en ese sentido,en el sentido de que has tenido comida,ropa,juguetes,todo lo que un niño de pequeño le gusta,pero falta una cosa primordial:el cariño,amor. Te das cuenta que tienes esa carencia cuando te haces mayor. El cariño,el que estén a tu lado,pasen ratos contigo...eso es lo que realmente falta en muchas familias. No sirve que trabajen de sol a sol, a veces es preferible trabajar menos y pasar más tiempo con tus hijos,pero tiempo de calidad.
Luego esta la familia que tu vas construyendo,la que elegimos:los amigos. Esas personas que van apareciendo a lo largo de tu vida. Esas personas que conectas desde el principio y que se vuelven indispensables en tu día a dia. Son personas que no esperan nada de ti,que te quieren tal y como eres  y que siempre, siempre están ahi. Son esas que las necesitas en tu vida,porque gracias a ellas,son las que hacen de tu vida un camino más fácil,con las que puedes contar,con las que te puedes desahogar,con las que puedes ser tú y sabes que tu también formas parte de esa familia,también formas parte de sus vidas.
Sinceramente mi familia de sangre será como será, no es idílica ,ni mucho menos,pero en los momentos más difíciles de mi vida ahí han estado(y estan) pero también me han creado pequeñas heridas que evidentemente salen a la luz y son difíciles de curar(no imposible).
La familia que yo elijo, esa no la cambio por nada en este mundo porque en mis momentos de flaqueza y oscuridad me han demostrado que están ahí y que aunque no nos veamos mucho,sé que en la distancia están,no me hace falta verlos,porque los siento. Me quedo con todos ellos (que son bien pocos) y ellos saben quienes son y con los momentos que paso a su lado.
Gracias a cada uno de vosotros que me habéis dado un pedacito de vuestro tiempo y vuestro corazón porque sin vosotros no estaría donde estoy ahora mismo.

Os quiero!!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

UN POQUITO SOBRE MI

Me llamo Andrea y en este blog también os iré contando mi historia y de como desde hace un tiempo mi vida esta cambiando a mejor,siempre a mejor.

Leer más »

Presentación

Hola a tod@s!!! Bienvenidos a este blog. Lo primero de todo deciros que en este espacio se acepta a todo el mundo,pero sobretodo a esas personas que habéis atravesado por infiernos o batallas y que os han dejado heridas o, ya cicatrices en vuestros cuerpos y que querías crecer personalmente. Hablaremos e iré colgando cosas relacionadas un poco con todo esto. 

Leer más »